Tercero Básico.
Bienvenidas estimadas alumnas y apoderado, a este sitio informativo y de apoyo a las actividades de aula.
La educación artística desarrolla capacidades, actitudes, hábitos y comportamientos, potencia habilidades y destrezas, y además es un medio de interacción, comunicación y expresión de sentimientos emociones y actitudes que permite la formación integral del niño.
Unidad; 1. " Apreciar y expresar, el sonido en sus distintas formas."
El sustrato del cual se crea la música es el sonido. Las cuatro cualidades básicas del sonido son la altura, la duración, el
timbre o color y la intensidad, fuerza o potencia.
La altura corresponde a una de las propiedades del sonido. Es una frecuencia de onda.
Los tipos de alturas son agudo, medio y grave.
Los sonidos agudos son los sonidos más altos que se ubican en el pentagrama más allá de la nota LA (segundo espacio hacia
arriba), cuando utilizamos la llave de SOL.
Los sonidos medios son los sonidos que se ubican, en un pentagrama con llave de Sol, entre las notas Sol (segunda línea) y Do (línea adicional abajo), también se utiliza la
llave de Do con los sonidos medios.
Los sonidos graves son los sonidos más bajos y se ubican en un pentagrama con llave de Fa, desde el Si sobre la pauta hacia abajo.
La intensidad es la amplitud de la onda del sonido. Esta puede ser fuerte (forte), débil (mezzoforte) o suave (suave). Se escribe siempre debajo de la partitura.
La duración es el tiempo de la vibración de la onda de sonido y puede ser largo o corto.
El timbre es una cualidad del sonido y representa la característica sonora de cada instrumento musical en particular.
Una melodía es entonces una sucesión de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia. Ésta parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, como sería en un acorde, donde los sonidos son simultáneos. Sin embargo, esta sucesión de sonidos puede contener cierto tipo de cambios y aún ser percibida como una sola entidad.
Cuando interviene la voz humana la forma musical es vocal, y cuando sólo hay instrumentos, se le llama instrumental.
Lenguaje musical: el pentagrama
El pentagrama es un dibujo de cinco líneas y cuatro espacios intermedios sobre el cual se escribe la música.
Las líneas del pentagrama pertenecen a un mundo lleno e infinito de líneas, de las que nosotros solo ilustramos 5, las notas que se ubican por sobre o por debajo de este pentagrama se ordenan con líneas adicionales que no se dibujan enteras, sino solo para ubicar la nota.
– LA LLAVE DE SOL
Se escribe en el pentagrama en la línea donde va
la nota Sol de aquí deriva su nombre (llave de Sol), y se utiliza para los sonidos más agudos.
Ejercicio visual de percusión rítmica:
Lo primero que debes realizar en la etapa apresto en la Flauta , es conocer y digitar los sonidos ascendentes y descendentes de la escala musical, para tal efecto te mostramos la imagen de la posición de los dedos y un vídeo de apoyo.
Después de haber practicado la escala musical, debes aprenderte los siguientes grupos tonales.
1.- DO - MI - SOL - SI
2.- RE - FA - LA - DO'
3.- MI - SOL - SI - RE'
Unidad 2: Cantar y ejecutar instrumentos melódicos y de percusión
En esta unidad, comenzaremos reconociendo elementos del lenguaje escrito musical – Los Signos. tales como Las figuras rítmicas.
Tercera Unidad: "Experiencia, creación e interpretación musical".
En esta unidad, trabajaremos fuerte, los conceptos de Ritmo, Melodía y Armonía, en los trabajos de creación e interpretación musical.
Canción de despedida, en flauta.
La Flor de la Cantuta.
Aquí, las alumnas de tercero, tienen otro video de apoyo, a los aprendizaje, en el manejo de la Flauta Soprano, con esta canción súper simple.
Contenidos del segundo semestre,
Canción La Flor de la Cantuta, para Flauta.
UNA FLOR DE LA CANTUTA.
/; Una flor de la cantuta
En el río se cayó
Púsose contento el río
Su perfume se llevó.:/
/: Del pastorcito la flauta
En el río se cayó;
Púsose contento el río
Y su canto se llevó. :/
/: El llantito de una niña
En el río se cayó,
Púsose muy triste el río
Y sus lágrimas llevó. :/
/: El perfume con el canto
Y las lágrimas guardó,
Por eso es que el río tiene
Tiernecito el corazón. :/
Acordes del Himno del colegio, para Flauta.
FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN DEPARTAMENTO DE ARTES
Profesor: Osvaldo S. Casanova Utreras.
ACORDES MUSICALES DEL HIMNO DEL COLEGIO. (para flauta o metalofono)
MI – RE – DO – DO – DO
Jun tas em pren da
RE – MI – FA – SOL – SOL
mos el ca mi no
RE – MI – FA – LA – SOL
que un final ven tu
FA – MI – RE – DO – RE
ro so/ha de te ner
MI – RE – DO – DO – DO
Jun tas le van te
RE – MI – DO – RE – RE
Mos nues tras ma nos
RE – MI – FA – RE – RE
Al es tre lla de
RE – DO
Be lén
DO – RE – MI – MI
Con Ma ri a
SOL – FA – MI – RE – DO
In ma cu la da
DO – DO – DO – DO – DO – DO
Con Pau li na lo he
RE – MI – DO – RE
Mos de lo grar
RE – MI – FA – FA
To das jun tas
LA – SOL – FA – MI – RE – DO – DO
U ni das nues tras ma nos
DO – DO – RE – MI – FA
Al lle gar la luz
RE – RE - DO
La ver dad
CORO
DO – RE – MI –DO
A de lan te
MI – DO – SOL
Con va lor
LA – SOL – FA – MI – RE
Es nues tro le ma
FA – SOL – MI
A van zar
MI – MI – RE – MI – RE
Siem pre a van zar
DO – DO – DO – DO – DO – RE – MI
So mos el fu tu ro que
DO – RE – RE
Ca mi na
RE – MI – FA
La espe ran
RE – RE – RE - DO
Za la ver dad
Video de apoyo.
Aquí incluimos los acordes para flauta, metalofono, teclado y guitarra.
NOCHE DE PAZ (Villancico)
SOL – LA – SOL – MI
SOL – LA – SOL - MI
RE’ - RE’ – SI – SI
DO’ – DO’ – SOL
LA – LA – DO’ – SI – LA
SOL – LA – SOL – MI
LA – LA – DO’ – SI – LA
SOL – LA – SOL – MI
RE’ – RE’ – RE’ – FA’
RE’ – SI – DO’ - MI’
DO’ – SOL – MI
SOL – FA – RE – DO
Acordes de canción "Viva la música", para flauta.
VIVA LA MÚSICA.
Somos la gente, que siempre está cantando,
Porque tenemos grande el corazón
Somos un grito, con música en los labios,
Las juventudes, el alba y el amor.
Coro:
Viva la música y la alegría
Somos hermanos en la canción
Viva la música y la alegría
Que un nuevo día ya amaneció.
Siempre mirando la luz de las estrellas
Caminaremos alegres hasta el fin,
Bella es la vida y toda su belleza
Queremos verla en nosotros revivir.
Coro:
Viva la música y la ……
Cantando vamos, subiendo la montaña,
Igual cantamos entrando en la ciudad,
Nuestra canción es una chispa en las ventanas,
Que estén abiertas a la felicidad.
Coro:
Viva la música y la ……
Ahora te entregamos, la partitura de la canción del adios, y los acordes. (las notas que aparecen sobre la partitura, corresponden a los acordes para guitarra.)
Acordes:
CANCIÓN DE LA DESPEDIDA.
DO – FA – FA – FA – LA – SOL - - FA – SOL
LA – SOL – FA – FA – LA – DO’ – RE’
RE’ – DO’ – LA – LA – FA – SOL – FA – SOL
LA – SOL – FA – RE – RE – DO – FA
/: RE’ – DO’ – LA – LA - FA – SOL - - FA - SOL
RE’ – DO’ – LA – LA – DO’ – RE’
RE’ – DO’ - LA – LA – FA – SOL – FA – SOL
LA – SOL – FA – RE – RE - DO – FA :/
Vocabulario:
¿Qué es la Vocalización?
La palabra vocalización se utiliza para hacer referencia al acto de vocalizar, es decir, de
preparar la voz que una persona debe hacer antes de usarla en público, normalmente cuando se trata de cantantes o de personas que se dedican a hablar en público. La vocalización es siempre muy
importante y no debe ser salteada porque del mismo modo que sucede con los músculos o con otras partes del cuerpo, el uso intensivo de las cuerdas vocales sin descanso o sin preparación puede fácilmente generar lesiones que pueden hacer perder la voz de manera momentánea o
extendida.
Entonación y afinación
En música, "entonación" significa precisión en el sonido - es decir, la entonación determina si el sonido se reproduce perfectamente "sintonizado" o no. Una nota que se canta o se toca en un instrumento puede ser demasiado aguda (mayor frecuencia que el tono de referencia) o grave (frecuencia más baja que el tono de destino). Con los instrumentos sin trastes de cuerda como el violín o el violonchelo, la entonación depende del grado de precisión para encontrar el punto exacto en donde debe presionarse sobre el traste del instrumento. Guitarristas que afinan cuerdas también debe tener un buen sentido de la entonación con el fin de mantenerlas afinadas.
Afinar es el proceso de ajustar el tono de un sonido hasta que coincida con una nota de referencia, momento en el que se considera que "esta afinado". Al hacer esto con tu voz, se llama "estar afinado" y es una de las habilidades más básicas de entrenamiento del oído. A menudo se afina de oído, y consisten en comprobar que dos sonidos coinciden, ajustando uno al que tengamos de referencia. Guitarristas y otros músicos de grupo deben a menudo afinar "al vuelo" durante una actuación.
Aquí tenemos otra canción para tocar en flauta.
|
Estos son los acordes.
OJOS AZULES (Trote)
Intro
/:
Mi - Fa
Mi - Fa - Mi - Re: /
Canción
la la la do* la fa so| la
fa so| la la so| mi fa re (bis)
fa mi re do fa fa so| la
fa so| la la so| mi fa re (bis)
Final
/: Mi – Fa
Mi – Fa – Mi – Re:/
Aquí tienes la partitura y los acordes de la canción "Mira niñita".
LA SI DO’ RE’ DO’SI LA SI DO’ RE’ DO’ SI LA SOL LA SI DO’ SI LA SOL…..
LA - SI - DO’ - RE’ -DO’ SI LA SI DO’ RE’ DO’ SI LA SOL SOL SOL LA SI DO’ SI LA SOL-----